ZONA ARQUEOLOGICA DE XIHUACAN

Soledad de Maciel, Petatlán, Guerrero, Mx.

El único sitio arqueológico con arquitectura monumental localizado a la fecha en las costas del pacífico mexicano.

El centro ceremonial Xihuacan se encuentra ubicado en una pequeña comunidad actualmente conocida como Soledad de Maciel (La Chole), que se encuentra localiza a aproximadamente 30 minutos de Zihuatanejo sobre la carretera 200 y a 4 kilómetros de carretera rural, la zona arqueológica pertenece al municipio de Petatlan, que se encuentra en la Costa Grande del estado de Guerrero.

Reconstrucción hipotética creada por Santiago Ferreyra / ADV Estudio para #maravillasdelmexicoantiguo.

El centro ceremonial de Xihuacan se ubica en la sección central de la región Costa Grande del Estado de Guerrero, área perteneciente al Municipio de Petatlán. El asentamiento cubren una extensión de 96 hectáreas, su ocupación muestra remanentes arqueológicos desde el año 1500 a.C. Los datos etnohistóricos indican que el área fue ocupada por los cuitlatecas, quienes se establecieron en la planicie costera y sobre la Sierra Madre del Sur, entre los actuales municipios de Petatlán y Zihuatanejo, territorio que en época prehispánica fue conocido como el “Cuitlatecapan”. Para el siglo XVI, este grupo étnico era el que ocupaba mayor extensión territorial dentro del actual Estado, ya que habitaban desde la Costa hasta Tierra Caliente. Los cuitlatecas, se consideraban a sí mismos como los guardianes del excremento divino, esencia que se materializaba en su realidad simbólica con el polvo estelar que dejan las estrellas fugaces y que al caer a la tierra se plasmaba en conchas, en piedras preciosas y en cosas intangibles como el tiempo divino, mismo que organizaba y daba sentido a su vida ritual. Los datos lingüísticos indican que esta etnia se estableció en el año 2500 a.C., por lo que es considerado como uno de los grupos oriundos del Estado de Guerrero.

Se trata de una zona fértil y abundante en la pesca, cacería y agricultura fue el lugar ideal para que se establecieran los Cuitlatecos del 1500 Ac al 1350 Dc en el periodo clásico. Producían algodón, cacao, maíz, chiles y sal; su arquitectura se basó en utilizar materiales como arcilla, lodo, granito, canto rodado y tabique cociado para sus bases, aquí se encontró el primer tabique prehispánico elaborado por los cuitlatecos.

Reconstrucción hipotética creada por Santiago Ferreyra / ADV Estudio para #maravillasdelmexicoantiguo.

El área más antigua se ubicó en la cima del “Cerro de los Brujos” donde se localizaron figurillas “Baby Face” y “Mujer Bonita”. Un segundo conjunto es el Centro Ceremonial, ejemplo de innovación en “arquitectura en tierra”, fue edificado hacia el año 450 empleando como referencia para su trazo elementos astronómicos como el planeta Venus, el Sol y la Estrella del Norte. Su construcción implicó la edificación de una plataforma de adobes que niveló el terreno en un área de 29 hectáreas, donde se construyeron cuatro edificios masivos, entre estos el Montículo B con adobes y acorazados en barro cocido. Estas estructuras delimitan una plaza que se asocia al norte con el área palaciega, el Juego de Pelota y con la falda sur del “Cerro de los Brujos”, integrándolo al paisaje ceremonial. Ambas áreas están rodeadas por un sistema de canales artificiales conectados al río San Jeronimito, por los que aún fluye agua y le otorgaba al asentamiento la imagen de isla mítica.

En Xihuacan se descubrieron dos lugares donde se practicaba el juegos de pelota, en uno se practicaba por diversión, el otro era de tipo Teotlachtli (Nahuatl: Dios Juego de Pelota), fue encontrado en la parte norte del centro ceremonial y estaba relacionado con eventos religiosos astronómicos importantes, que incluían el sacrificio humano. En la parte sur del juego pelota Teotlachtli se encontraron varios restos óseos como fémures, tibias y cráneos. De acuerdo a estudios realizados el Teotlachtli estuvo en funcionamiento del año 600 d C. al año 900.

Reconstrucción hipotética creada por Santiago Ferreyra / ADV Estudio para #maravillasdelmexicoantiguo.

El significado de Tecpan es “La casa del gobernante”, el personaje conocido como Tecpan fue enterrado en el lado sur del juego de pelota, se encontraron restos óseos, como fémures, tibias, cráneos. Se cree que la persona enterrada fue uno de los gobernantes del pueblo.

Reconstrucción hipotética creada por Santiago Ferreyra / ADV Estudio para #maravillasdelmexicoantiguo.

En la actualidad se han realizado la preservacion de varios edificios entre los que se encuentran el Juego de pelota y el Tecpán; pero sin duda es el denominado Edificio B el que a la fecha se encuentra con el mayor nivel de restaurasion y consolidacion de la estructura conformandose actualmente como la edificación ícono del sitio.

Este edificio cubre una hectárea de base y está conformado por nueve cuerpos en talud alcanzando una altura de 14 metros. En su cima se edificaron cuatro templos orientados a los rumbos cardinales, rodeando una plaza y un altar cuadrangular, área donde fueron localizados los desplantes de cuartos, pisos de barro cocido, braseros y receptáculos de agua. El Montículo B es un espacio que nos narra la intensa actividad sacerdotal, la cual estaba centrada al culto del agua, a la creación del fuego nuevo y a la observación de los cuerpos celestes como el Sol, Venus y la Luna, astros que también fueron referencia para el trazo de todo el Centro Ceremonial.

Reconstrucción hipotética creada por Santiago Ferreyra / ADV Estudio para #maravillasdelmexicoantiguo.

Uno de los rasgos destacables de Xihuacan es su “arquitectura en tierra”, material que fue usado de distintas formas, desde la elaboración de adobes para generar volúmenes con una simetría exacta, así como baldosas que fueron sometidas al fuego para su endurecimiento y que decoran algunos templos del Montículo B, sin embargo lo más relevante es la fachada poniente que le otorgó a la estructura un bello y particular acabado cerámico.

Reconstrucción hipotética creada por Santiago Ferreyra / ADV Estudio para #maravillasdelmexicoantiguo.

El colapso de Xihuacan sucedió hacia el año 1350 d.C., tras un fenómeno meteorológico que inundó el conjunto provocando con ello el abandonó paulatino del asentamiento, pero como era un centro ceremonial muy importante continuaron viniendo a celebrar el año nuevo cada 16 de febrero para encender su fuego nuevo como era costumbre.

error: Content is protected !!